Cómo cuidar los oídos de tu perro o gato
- Susana (Argos)
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
Una de las cosas que recomendamos en el Club Veterinario Argos en el barrio de Hortaleza - Canillas es el cuidado de los oídos de nuestros animales.
Los perros con las orejas caídas (cócker, labrador...), los perros con pelos en el interior de los oídos (caniche...), los animales con problemas alérgicos, algunas razas de gatos…son animales con mayor propensión a acumular cerumen y a padecer problemas en los oídos.

¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar los oídos? ¿Cómo debo hacerlo?
No hay una frecuencia específica de limpieza de oídos, dependerá de cada animal.
La limpieza debe realizarse instilando soluciones limpiadoras específicas para el oído canino o felino; a continuación, masajearemos suavemente la base del pabellón auditivo y permitiremos que el animal agite la cabeza.
El conducto auditivo de nuestras mascotas es bastante profundo; el limpiador disolverá el cerumen a lo largo del conducto y con el movimiento de cabeza arrastrará los restos de suciedad al exterior del oído.
Limpiaremos esos restos de la oreja con una gasa o una toallita específica para ello.
¿Puedes usar bastoncillos de oídos?
No debes introducirlos en el oído de tu animal, porque arrastrarás parte de la suciedad hacia el interior del oído. Sólo debes usarlos para eliminar la suciedad de la parte externa de la oreja.

Vigilando el estado de los oídos detectarás problemas de forma temprana y evitarás problemas graves.
Si notas una excesiva acumulación de cerumen, secreciones, mal olor del oído, malestar de tu animal, dolor, agitado excesivo de cabeza, que tu animal camina con la cabeza ladeada o que se rasca frecuentemente la oreja, pídenos una cita antes de introducir ningún líquido en el oído que pueda empeorar el problema.
Comments